Las persianas mallorquinas son sinónimo de belleza y un punto de referencia en el estilo de las casas señoriales. Tienen gran popularidad en la arquitectura de los Estados Unidos, Sudáfrica y Australia.
Sin embargo, las persianas mallorquinas están ganando terreno en el territorio Europeo, pues son cada vez más las personas que buscan este tipo de persianas para sus propiedades.
Estas persianas llegaron a América gracias a los españoles, que aunque no fueron sus creadores, se encargaron de popularizarlas en diversas partes del mundo.
Su verdadero origen se encuentra en Grecia, donde los habitantes tenían que convivir con los fuertes vientos provenientes del mar y elaboraban las persianas para evitar el frío y mantener calientes sus casas.
Las primeras persianas eran construidas de mármol con listones fijos con el fin de proteger las casas de condiciones meteorológicas adversas, como el frío y los fuertes vientos.
Con el paso del tiempo las persianas de mármol fueron sustituidas por las de madera; así los listones podían moverse y darle mayor ventilación a las casas, y en la actualidad encontramos un sinfín de materiales entre los que destaca el aluminio.
¿De dónde viene el nombre de persianas mallorquinas?
Adquirieron este nombre al llegar a América, donde fueron utilizadas en muchas mansiones y casas señoriales que poseían plantaciones de algodón.
Estas persianas ofrecían una ventilación cruzada cuando llegaba el verano y gran protección durante el rudo invierno. Es decir, que eran ideales para quienes querían combinar belleza y comodidad.
Con el paso del tiempo las persianas fueron evolucionando. En el proceso de colonización de Sudamérica, los españoles introdujeron estas persianas y luego pasaron por diversos países.
Llegaron a lugares muy lejanos como Sudáfrica y Australia, siendo estos lugares donde las persianas mallorquinas evolucionaron.
Sin embargo, fue en la Inglaterra isabelina donde se dio origen a las persianas de madera. Sus listones eran un poco más estrechos y eran elaboradas con madera maciza.
El modelo era distinto al que se conoce y se utiliza actualmente, no se empleaban los listones, los modelos anteriores solo cubrían la parte inferior de la ventana, y además utilizaban una barra de hierro para cerrarla.
A diferencia de lo que significaba en Estados Unidos el uso de persianas, que simbolizaba un estatus de riqueza, en Inglaterra podía significar de todo menos eso.
En Inglaterra los que utilizaban las persianas eran los que no tenían posibilidad de tener ventanas, que eran la verdadera novedad y símbolo de un alto estatus para ellos en los tiempos que corrían.
Después de muchos años, alrededor del año 1700, las persianas retomaron su importancia en Inglaterra para las personas adineradas, hasta el punto de ser imprescindibles en sus lujosas mansiones.
Esto sucedió gracias a la incorporación del vidrio en las ventanas, lo que se hizo cada vez más usual. A la aparición del vidrio se sumaron las persianas para así evitar el sol y las fuertes temperaturas del invierno.
En un principio las persianas eran colocadas en la parte interior de las ventanas y no en la parte externa, de manera que la persona pudiera manejarlas desde el interior de la casa.
Las actuales persianas mallorquinas
En la actualidad, las persianas mallorquinas son utilizadas en diversos tipos de construcciones. Las vemos en casas, apartamentos, edificios, estudios u oficinas, y son totalmente adaptables al uso tanto externo como interno.
Existe una gran cantidad de tamaños y modelos, elaboradas con diversos materiales y colores. Lo que no cambia es la elegancia y belleza que proporciona una persiana a tu hogar u oficina.
Incluso sin importar modelo, tamaño o color, puede llegar a incrementar considerablemente el valor de la propiedad.
Como ya mencionamos, las persianas mallorquinas han tenido gran popularidad en algunas partes del mundo, pero se están apoderando de los hogares europeos.
Sin embargo, la instalación de las persianas mallorquinas no es tan sencilla y debes contar con un especialista para lograr buenos resultados, a fin de darle tanto la belleza como el valor deseado a tus ventanas.
Hasta los momentos te hemos hablado del origen de las persianas mallorquinas, su evolución, colores, materiales con las que se realizan, pero ¿sabes qué es una persiana mallorquina?
A continuación te hablaremos de qué son, cómo están estructuradas y algunos de los modelos que puedes encontrar.
Persianas mallorquinas
Estas persianas están compuestas por lamas horizontales en la reja, hay modelos en los que las lamas son totalmente ajustables. De esta manera permiten el paso de aire y luz.
Son elaboradas con un conjunto de bisagras que ayudan a proteger las ventanas de agentes dañinos como la corrosión, la humedad y cambios climáticos.
De esta manera, las persianas mallorquinas ofrecen diversas ventajas en cuanto a seguridad y regulación de la temperatura.
Con el paso de los años, estas persianas han seguido evolucionando y han cambiado los materiales con los que se elaboran. Ya no son tan comunes las de madera.
El aluminio y el policloruro de vinilo (PVC) han sido los materiales que han sustituido la madera en sus nuevos diseños.
La llegada del aluminio al diseño de las persianas ha colaborado en que estas puedan perdurar con el paso de los años y así garantizar que quienes las adquieran disfruten de sus beneficios por largo tiempo.
Los modelos de las persianas pueden variar entre correderas, abatibles, con lamas móviles o fijas, que pueden estar elaboradas con hierro o aluminio. En su acabado final estas persianas pueden imitar el material que se desee.
Modelos de persianas mallorquinas
Cada uno de los modelos de persianas mallorquinas tiene funciones que se pueden adaptar a tus necesidades y al tipo de fachada que tengas en tu hogar, así que solo te quedará elegir cuál quieres.
Entre los modelos más destacados puedes encontrar:
- La persiana mallorquina con lama móvil o regulable: con este modelo podrás brindarles no solo buena iluminación a tu hogar u oficina, sino que también favorece la ventilación de la misma.
- Persianas antivandalismo: este modelo cuenta con un sistema de cerradura que bloquea el soporte de las lamas, además de una cerradura de tres puntos que ofrece mayor protección.
- Persianas fijas: este es un modelo clásico y el más conocido, cuenta con una lama ovalina de 50×10, para ofrecer una sujeción troquelada en el perfil. Es adaptable para cualquier fachada.
- Persiana rústica: este modelo fusiona el estilo clásico de las persianas mallorquinas en las ventanas con las ventajas y comodidades de las tendencias actuales.
Todos estos modelos son totalmente adaptables a los gustos y necesidades de cada persona, pero aún hay otros modelos de persianas que queremos mostrarte.
- Persianas correderas: este modelo cuenta con un desplazamiento a lo largo que ayuda a reducir el espacio necesario para abrir las persianas, ideales para grandes ventanas.
- Persianas plegables: es funcional para espacios pequeños, se pliega sobre sí misma igual que lo hace una cortina.
Como vimos, hay una gran variedad de persianas mallorquinas, pero estas no son todas. Si tienes algún gusto o necesidad en particular, solo deberás buscar y seguro encontrarás la indicada.
Beneficios de las persianas mallorquinas
Aunque ya te hemos hablado de las maravillas que brindan estas persianas, existen otros beneficios que pueden ofrecerte.
- Gracias a la apertura y cierre de las persianas colaboras con el ahorro energético, ya que funcionan tanto con la ventilación de la casa como para evitar el frío.
- Ayudan a reducir el ruido proveniente de la calle, ideal para lugares con mucho tránsito de vehículos.
- Llegaron para quedarse, estas persianas han evolucionado a lo largo de los años pero nunca han pasado de moda y no lo harán. Siempre darán el toque de elegancia que buscas.
- Son muchas las formas en las que puedes decorar y darle estilo a tu casa u oficina. Incluso darle dinamismo a la entrada de luz.
- No son ruidosas al momento de abrirlas o cerrarlas.
Mantenimiento y limpieza
El mantenimiento y limpieza de las persianas mallorquinas es de suma importancia, sin embargo, no todos saben cómo hacerlo o creen que es algo muy complicado.
Pero no es así, para lograr que nuestras persianas se vean como el primer día, el proceso es mucho más sencillo de lo que parece.
Si tienes persianas de madera, sabrás que requiere un mayor mantenimiento que las de aluminio o PVC. Por ello, lo primero que se debe hacer es contar con los materiales necesarios y conocer la técnica. De esta manera el mantenimiento podría ser mínimo y hacerse cada dos o tres años.
Si quieres renovar tus persianas de madera, aquí te diremos como hacerlo.
- El primer paso es lijar toda la persiana hasta lograr eliminar todo el producto que tenía anteriormente.
- Se debe abrir el poro de la madera, y si es necesario repara algún tipo de ralladura o arañazo que pueda tener, una esponja de gramaje de 160 es ideal para esto.
- Con una pistola o brocha se aplica una capa de imprimación, esto con el fin de cerrar el poro y que la madera esté protegida nuevamente.
- Para lograr un buen acabado es necesario aplicar dos o tres capas, así la madera tendrá de nuevo su brillo y belleza natural. Además, protege la persiana de los cambios climáticos.
Aunque si se descuidan las persianas y transcurre demasiado tiempo, cuando realicemos la restauración va a ser más compleja y costosa. Para lograr sanear toda la madera, habrá que lijar con más profundidad.
Habrá que aplicarle por lo menos una capa de algún producto protector, sin embargo, es posible recuperar la persiana y los siguientes mantenimientos podrán realizarse de manera periódica.
Los lacados y barnices de última generación logran acabados perfectos sin mayor esfuerzo, manteniendo las persianas como nuevas por largo tiempo, incluso años.
Gracias a la calidad de los lacados se puede también cambiar el color de las persianas y así lograr el estilo que se desea manteniendo nuestras persianas con las últimas tendencias en colores.
Cambiar el color de las persianas hace que toda la casa tome un nuevo aspecto. Esto quiere decir que nunca será aburrido tener persianas en casa y como ya hemos notado, no es tan difícil mantenerlas en buen estado.
Persianas de aluminio, una ventaja para ti
Si las persianas que tienes son de aluminio, el proceso de limpieza y mantenimiento es algo distinto pero no tiene mayor complicación. Además este mantenimiento no es tan costoso como si se tratara de persianas de madera.
Aquí te daremos las mejores recomendaciones para que logres un trabajo impecable con tus persianas mallorquinas de aluminio.
- Antes que nada debes contar con los materiales necesarios: cepillo o pincel, un trapo que ya no uses o que tengas destinado para esta tarea, aspiradora y plumero.
- Si no tienes aspiradora no hay problema; con el resto de los materiales igual podrás obtener buenos resultados.
- Para deshacerte del polvo y las telarañas puedes utilizar un pincel o un cepillo de barrer que esté limpio.
- Ten a mano agua tibia y jabón, con un paño limpio procede a limpiar todos los listones de las persianas de aluminio sin ejercer mucha presión.
- Luego hay que enjuagar y repetir el proceso de ser necesario.
- Si las persianas tienen demasiado polvo, se pueden retirar y colocarse en un cubo o un envase grande con agua tibia y un poco de jabón.
- Puedes dejarlas 15 minutos en remojo. Al pasar ese tiempo, se pueden enjuagar y colgar para que se sequen antes de colocarlas nuevamente en las ventanas.
Como puedes ver, las persianas mallorquinas son una gran opción para darle un estilo de altura a tu casa u oficina y aunque pueda parecer algo sencillo siempre es bueno contar con la mano de un experto.
Mallorlux tiene para ti las persianas mallorquinas ideales para ti
Las persianas mallorquinas son tu mejor alternativa si quieres remodelar tu casa u oficina. Si aún no las tienes y deseas cambiar, no dudes en recurrir a Mallorlux.
Puedes tener la seguridad de que estas se adaptarán a lo que necesites y será una inversión de la que no te arrepentirás.
Recuerda que en Mallorlux estamos especializados en todo tipo de ventanas y persianas, además de tener a los más calificados profesionales para su instalación.
Así que si te encuentras en Madrid o cerca, puedes ponerte en contacto con nosotros para que disfrutes de los materiales de más alta calidad, los mejores precios y servicios.